martes, 20 de octubre de 2009

Partenón de Atenas



El Partenón (del griego Παρθενος Parthenos –Virgen–; uno de los adjetivos que servían de epíteto para Atenea) es el templo griego situado en la Acrópolis de Atenas dedicado a Atenea, diosa protectora –y epónima– de la ciudad de Atenas. Es el monumento más importante de la civilización griega antigua y se le considera como una de las más bellas obras arquitectónicas de la humanidad.

El Partenón es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C., sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura.

Comienza el Último Catón con un pensamiento de la protagonista principal acerca de la forma en que el tiempo modela la belleza de los objetos, pone como ejemplo al Partenón ateniense.

"[...]y no hubiera dado nada por un Partenón pintado de colores chillones o una Victoria de Samotracia con cabeza.[...]"

Defendiendo así la tesis de un objeto más bello cuanto más anciano, en contra de lo que le sucede a los humanos, menos bellos cuanto más viejos.

En este ejemplo se trata a la vez la integridad arquitectonica del edificio y su decoración cromática.

Como curiosidad decir que existe una réplica del edificio del Partenón en Nashville Estados Unidos


El Partenón de Nashville, también sin colores...

Fuente :Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario