martes, 20 de octubre de 2009

Victoria de Samotracia


Victoria de Samotracia, en el Museo de Louvre

La Victoria alada de Samotracia, también conocida como Victoria de Samotracia y Nikí de Samotracia, es una escultura en bulto redondo perteneciente a la escuela rodia del periodo helenístico. Se encuentra en el Museo del Louvre, París. En griego la estatua se denomina Nikí tis Samothrakis (Νίκη της Σαμοθράκης).

Tiene una altura de 245 cm y se elaboró en mármol hacia el 190 a. C. Procede del santuario de los Cabiros en Samotracia. Algunos expertos la atribuyen con cierta probabilidad a Pithókritos de Rodas. Fue descubierta en 1863 en la isla de Samotracia (Samothraki, en griego) por el cónsul francés Charles Champoiseau, un arqueólogo aficionado.

Aunque cuando se descubrió se pensó que fue mandada esculpir por Demetrio Poliorcetes para conmemorar su triunfo naval en Salamina sobre la flota de Ptolomeo Sóter en el año 306 a. C., porque figuraba en las monedas emitidas del 294 al 288 a. C., la datación de la escultura hacia comienzos del siglo II antes de Cristo hace más lógico pensar que en realidad se labró para celebrar las victorias sobre Antíoco III Megas.


Fuente Wikipwdia: "La Victoria alada de Samotacia"

Al hablar de la forma en que el tiempo modela la belleza de los objetos, Matilde Asensi pone como ejemplo a la Victoria de Samotracia.

"[...]y no hubiera dado nada por un Partenón pintado de colores chillones o una Victoria de Samotracia con cabeza.[...]"

Defendiendo así la tesis de un objeto más bello cuanto más anciano, en contra de lo que le sucede a los humanos, menos bellos cuanto más viejos.



Tetradracma de Demetrius Poliorcetes
301-292 a.c.



No hay comentarios:

Publicar un comentario